Contaminación en la cuenca del rio Maipo: en ocho parámetros no se cumple la norma, comenta Hernán Alcayaga
28 / 08 / 2024
Hernán Alcayaga - Las Últimas Noticias
El hidrólogo Hernán Alcayaga, director de la escuela de Ingeniería en Obras Civiles de la Universidad Diego Portales, dice que de los ocho parámetros que no cumplen la norma en la cuenca del río Maipo, tres son los más significativos. “El primero es el oxígeno disuelto. El oxígeno es esencial para la vida, para la respiración de los organismos acuáticos que viven en el río. Bajos niveles de oxígeno pueden llevar a condiciones de hipoxia, que puede afectar la supervivencia de peces, macroinvertebrados y otras formas de vida acuática”, plantea el doctor en Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente.
¿A qué se puede deber que haya poco oxígeno disuelto, profesor?
“La disminución del oxígeno disuelto normalmente se asocia a una alta carga orgánica. Esta carga puede venir de diversas fuentes, como vertidos de aguas residuales o materia orgánica en descomposición”.
¿Qué otro parámetro destacaría?
“El nitrato y ortofosfato. Estos son nutrientes claves y su exceso puede causar eutroficación en los cuerpos de agua. Esto acelera el proceso de crecimiento de algas acuáticas y, por lo tanto, reduce la disponibilidad de oxígeno. La proliferación de estas algas puede bloquear la luz del sol y puede llegar a alterar la estructura de los ecosistemas acuáticos. Puede generar problemas de olor, de sabor del agua y de toxicidad del agua”.
¿Y el tercer parámetro?
“La conductividad eléctrica. Este parámetro lo que hace es medir la capacidad del agua para conducir electricidad. Esto se relaciona con la cantidad de sales disueltas en el agua. Altos niveles de conductividad van a indicar la presencia de contaminantes disueltos en el agua, como metales pesados y sales, que pueden provenir de distintas actividades que hay en la cuenca del río Maipo, como agrícolas, industriales y minería”.