Estudiantes de Obras Civiles UDP finalizaron proyecto COIL junto a estudiantes de la Universidad de Washington Tacoma
24 / 05 / 2024
El proyecto estuvo encabezado por el director de la Escuela Hernán Alcayaga y el académico de la UW-T Jeff Walters.
Entre enero y marzo de este año se desarrolló un proyecto COIL entre la Escuela de Obras Civiles y la Universidad de Washington Tacoma, Estados Unidos, que estuvo a cargo del director de la Escuela Hernán Alcayaga, y de Jeff Walters, profesor de la UW-T. El grupo estuvo conformado por 6 estudiantes UDP, de cuarto y quinto año, y 7 de la universidad estadounidense.
El proyecto contó con “un gran compromiso de los estudiantes de la UDP, a pesar de estar en periodo de vacaciones”, comenta Alcayaga. La metodología de aprendizaje se basó en proyectos, específicamente en el análisis de un proyecto de extracción de áridos. “Esto sirvió para construir un modelo de conexiones entre los diferentes factores que definen al proyecto y sus efectos en la sustentabilidad del mismo y del entorno donde opera”, explicó.
Uno de los principales desafíos fue encontrar un proyecto que cubriera los objetivos de aprendizaje, recuerda el director. “El proyecto elegido debía tener datos relevantes, era muy interesante, pero resultó ser demasiado complejo. Esto dificultó la comprensión de los estudiantes, pero también les permitió descubrir que los proyectos de ingeniería civil con un enfoque en sustentabilidad son complejos y tienen componentes interconectados, que no necesariamente son evidentes. Aprendieron que no siempre la componente técnica es la más relevante en este tipo de proyectos. Además, la comunicación en inglés fue un desafío, aunque los estudiantes de la UDP rápidamente adquirieron el lenguaje técnico necesario para comunicar sus ideas”, destacó Alcayaga.
“Los estudiantes se dieron cuenta de que, a pesar de la distancia física y las dificultades de comunicación, es posible extraer lecciones importantes de un proyecto complejo. Trabajar en un ambiente multicultural ofrece diferentes perspectivas, códigos de trabajo y formas de enfrentar problemas. Definitivamente, hubo un enriquecimiento cultural significativo y para los profesores fue enriquecedor también, ya que esta primera versión puede ser mejorada aumentando la interacción entre los estudiantes en trabajo autónomo (pero pauteado) fuera de las horas de clase”, valoró.
La colaboración entre las instituciones se generó gracias a que ambos académicos conocen los beneficios de la cooperación internacional en el aprendizaje de los estudiantes, en aspectos culturales, técnicos y en la adquisición de habilidades en un segundo idioma. Decidieron crear un curso COIL para estudiantes de ingeniería en obras civiles de la UDP y UW-T, diseñaron el programa del curso y lo postularon en ambas instituciones. Los profesores Alcayaga y Walters han participado, previamente, en proyectos de investigación y postulado a becas para el financiamiento de estadías en Chile del profesor de la UW-T.
